LEYENDAS, MITOS Y TRADICIONES POPULARES
Una exploración de sus potencialidadesSábado 18 de diciembre, 10 a 14 hrs.Docente: Néstor Ganduglia*
Hasta no hace mucho (y aún hoy es la postura dominante), las historias de tradición oral que hablan de aparecidas, casas encantadas, lagunas y estancias asombradas, luces malas, lobisones o brujas, eran consideradas expresión evidente de superstición e ignorancia. Algunos, incluso, creen que si la luz del conocimiento alcanzara a todos los sectores sociales, estas tradiciones orales dejarían de existir.
Y sin embargo, la tradición oral ha sido siempre (antes y después de la escritura) la principal herramienta educativa y el sostén privilegiado de la memoria colectiva. En pleno siglo de revolución tecnológica, las tradiciones orales mágicas siguen en perfecto estado de salud incluso entre los sectores más instruidos y en las sociedades más “avanzadas”, e incluso parece crecer el interés y el reconocimiento de su valor patrimonial. Aún en medio de satélites y pantallas, continúan cumpliendo sus funciones esenciales: encantar la cotidianeidad, fortalecer identidades, educar valores, construir comunidad y sostener la memoria de injusticias no resueltas.
La Jornada, fuertemente ejemplificada con múltiples relatos de tradición oral uruguayos y latinoamericanos, se propone una introducción a esos inmensos potenciales de la historia dicha, desde los ámbitos educativos a los sociales y la comunicación intergeneracional. Avances temáticos¿Cuál es el rol social de la memoria colectiva? ¿Qué es una historia mágica de tradición oral? ¿Cómo se constituye una historia en tradición de una comunidad?
Leyendas populares urbanas y rurales. El relato de tradición como instrumento educativo: potencialidades. Vigencia y resistencia de las tradiciones orales en Uruguay y América Latina.
Néstor Ganduglia
Psicólogo y psicólogo social. Profesor de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Univ. de la República (1994-2001), Profesor Titular de la Maestría en Educación Popular de la MFAL (desde 1991), docente e investigador en temas de culturas populares en varios países de América Latina. Autor de Historias de Montevideo mágico (Ed. Planeta, 2006), Historias mágicas del Uruguay Interior (2008), País de magias escondidas (2010), entre otros libros, publicaciones y múltiples artículos en América Latina y Europa.
Signo, Centro Interdisciplinario:
Juncal 1470/302
tel. 2902 3982
signocomunitaria@gmail.com
Sábado 18 de diciembre, de 10 a 14.
Signo, Centro Interdisciplinario: Juncal 1470/302, tel. 2902 3982
Cupos limitados. Inscripciones abiertas hasta el 16 de diciembre
Costo: $160
Formas de pago:
Efectivo, en el local de Signo (lunes a viernes de 12.30 a 18 hrs.)
Depósito en el BROU, Caja de Ahorros en pesos No. 152-020049-7
Giro por ABITAB, a nombre de NATALIA REBETEZ, C.I. 5.534.117-6
Procedimiento de inscripción:
Si realiza el pago a través del BROU o Abitab: envíe un correo electrónico con los siguientes datos: Nombre completo, email, teléfono de contacto y datos de transacción
Si el pago lo realiza en el local de Signo, allí tomaremos los datos.
Psicólogo y psicólogo social. Profesor de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Univ. de la República (1994-2001), Profesor Titular de la Maestría en Educación Popular de la MFAL (desde 1991), docente e investigador en temas de culturas populares en varios países de América Latina. Autor de Historias de Montevideo mágico (Ed. Planeta, 2006), Historias mágicas del Uruguay Interior (2008), País de magias escondidas (2010), entre otros libros, publicaciones y múltiples artículos en América Latina y Europa.
Signo, Centro Interdisciplinario:
Juncal 1470/302
tel. 2902 3982
signocomunitaria@gmail.com
Sábado 18 de diciembre, de 10 a 14.
Signo, Centro Interdisciplinario: Juncal 1470/302, tel. 2902 3982
Cupos limitados. Inscripciones abiertas hasta el 16 de diciembre
Costo: $160
Formas de pago:
Efectivo, en el local de Signo (lunes a viernes de 12.30 a 18 hrs.)
Depósito en el BROU, Caja de Ahorros en pesos No. 152-020049-7
Giro por ABITAB, a nombre de NATALIA REBETEZ, C.I. 5.534.117-6
Procedimiento de inscripción:
Si realiza el pago a través del BROU o Abitab: envíe un correo electrónico con los siguientes datos: Nombre completo, email, teléfono de contacto y datos de transacción
Si el pago lo realiza en el local de Signo, allí tomaremos los datos.
FUENTE: signo_centro_interdisciplinario@mail.vresp.com / coalicionpy@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario