Antes de ingresar a Paraguay preguntábamos a la gente que sabía de ese país, y muchos nos expresaban que muy poco. Decidimos entonces comenzar este escrito enunciando el párrafo coral del Himno Nacional de la Tetã Paraguái(República del Paraguay en Guaraní) sobre los colores de la bandera Paraguaya.
.
.
Paraguay (siete millones de habitantes, Estado laico, democrático y unitario organizado en 17 departamentos) surge como un país desconocido, quizás el más misterioso de América Latina. Hasta la pregunta ¿cómo es un paraguayo? tendría una difícil respuesta. Anónimo, Secreto, Olvido, Sumisión, hasta Flagelo caracterizan a esta Nación, pero claro, hay motivos, razones que todavía duelen.
.
.
“Sufrimos una hecatombe entre 1865 hasta el 70 que fue la Guerra de la Triple Alianza, en donde acabaron con un proyecto independentista que tenía Paraguay financiado por el Imperio Inglés…nos costó la vida de más de 800.000 paraguayos, donde quedaron 200.000 personas entre niños, mujeres y ancianos”, en una entrevista nos explicó Ricardo Flecha, insigne cantante paraguayo, comprometido visceralmente con su país. “Nosotros somos casi un país en secreto, casi olvidado, por muchos de los compañeros que ahora rondan Latinoamérica… Creo que nosotros todavía estamos pagando esa gran ruptura”.
.
.
Y es que esta trágica historia da a preguntarse ¿cómo se reconstruye un país con la carencia de tantos hombres? “Con el coraje de las mujeres” nos respondía la poetisa paraguaya Carmen Cassartelli y agregaba “y la decisión inconsciente de nuestro género de compartir entre 20 o 30 de nosotras un hombre, para reproducir y construir esta nación que pretendieron exterminar”
.
.
Pero vayamos unos días más atrás. Ciudad del Este, fue nuestra entrada a Paraguay, la enunciada Triple Frontera, donde se vende de todo, donde se ve de todo.Urbe anárquica que mueve millones de dólares diarios dirigida mayormente por extranjeros. Una ciudad comprimida, atestada de negocios de todas formas y tamaños, poblada de shoppings temáticos, de artículos falsificados, del ruido de cintas empacadoras, de vendedores ambulantes, de casas de cambio, de estacionamiento a 10 dólares la hora! Una ciudad enredada, polvorienta e insegura. Este último adjetivo adquiere todas las gamas posibles y es atribuible por la mayoría de las personas que habitan la zona.
.
.
La proximidad de Argentina se sentía en los paisajes,
.
.
.
en las costumbres, los nombres y marcas de ciertos productos, como la leche Sancor, el dulce de leche, las galletitas, los caramelos arcor, el turrón, la yerba mate en cada despensa, yerbaterías ambulantes!
LEER MÁS EN: htt
No hay comentarios:
Publicar un comentario