El próximo enero dará comienzo la III Edición de la Gira de Cine itinerante “Cine en las fronteras”. Con un equipo de proyección móvil se recorrerán comunidades fronterizas de Perú, Colombia y Ecuador a las que el cine no puede llegar; cada día, una comunidad andina, una función y un promedio de 500 personas podrán disfrutar, por primera vez y de forma gratuita, de cine latinoamericano.
Paralelamente a la gira se llevará a cabo un Taller de Cine Documental que reunirá a jóvenes de Perú, Ecuador y Colombia con dificultades de acceso al medio audiovisual, y se instalará en la comunidad fronteriza de Galilea (Río Santiago, Perú) una videoteca permanente. Además se realizará un video documental de la gira que será presentado en Lima y Madrid.
El proyecto es una iniciativa conjunta de las asociaciones Nómadas (Perú), Cinestesias (España) y Medios en Común (Colombia), apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y por el Ministerio de Cultura de España. Su principal objetivo es utilizar el cine como herramienta de integración social e intercambio cultural que incentive la conciencia crítica y la valoración de la inmensa riqueza cultural y social de Latinoamérica.
Desde 2007, Nómadas (www.nomadasperu.com) ha llevado a cabo 10 giras de cine itinerante, llegando a más de 300 comunidades campesinas e indígenas de Perú, Ecuador y Bolivia, y convirtiéndose en el referente más sólido de cine social itinerante en Latinoamérica. En esta tercera edición, Nómadas se une a la asociación española Cinestesias (cinestesias.blogspot.com), perteneciente a la red europea de cine joven Nisi Masa, y a la fundación colombiana Medios en Común, con el fin de retomar la cooperación cultural con Latinoamérica y acercar industrias culturales a los países andinos, a los que une una histórica relación.
FUENTE: Cine en las Fronteras www.cinefronteras.wordpress.com/